Se brinda un sello de calidad para mantener altos estándares de calidad en los servicios de alimentación hospitalaria. El Distintivo H es un reconocimiento que otorgan la Secretaría de Turismo y la Secretaría de Salud (Ssa), a aquellos establecimientos fijos de alimentos y bebidas que cumplen con los estándares de higiene que marca la Norma Mexicana NMX-F605 NORMEX 2015. De ahí que tal certificación también aplique en las clínicas y los hospitales: Ssa es uno de sus principales avales. Los inicios de la práctica van 29 años atrás. De acuerdo con definiciones de la propia Ssa, desde 1990 se puso en marcha en México un programa Nacional de Manejo Higiénico de Alimentos, Distintivo H, para todos los establecimientos fijos de alimentos y bebidas. Consiste, básicamente, en un programa preventivo en el manejo de alimentos y bebidas. Sus procedimientos facilitan que se evite la contaminación que podría convertirse en una enfermedad transmitida por alimentos; este programa contempla capacitar a 80?l personal operativo y al 100?l personal de mandos medios y altos. Esta información está regida por una lista que contempla los siguientes puntos: Recepción de alimentos. Almacenamiento. Manejo de sustancias químicas. Refrigeración y congelación. Área de cocina. Preparación de alimentos. Área de servicio. Agua y hielo. Servicios sanitarios para empleados. Manejo de Basura. Control de plagas. Personal. Bar. También se entrega el distintivo a hospitales y clínicas que han establecido medidas para reducir accidentes en los espacios destinados a la preparación de comida. Diversos grupos empresariales que poseen hospitales han incluido los procedimientos que implica este distintivo, con el propósito de recibir un mayor número de visitantes. El Distintivo H avala alimentos y bebidas (restaurantes en general, restaurantes de hoteles, cafeterías, entre otros), por cumplir con los estándares de higiene que marca la Norma Mexicana. Por eso se le ha asociado más con establecimientos de este tipo, pero lo cierto es que en las clínicas y hospitales también hace una diferencia notable, dado que es crucial alimentar a los pacientes con los más altos estándares de higiene y preparación. Esta certificación también se brinda por cumplir con las normas sanitarias para prevenir al interior de los hospitales riesgos de enfermedades transmitidas por alimentos, así como garantizar el manejo adecuado de las materias primas empleadas para la alimentación de las personas hospitalizadas y el personal médico. Varios grupos de hospitales privados ya cuentan con él, al igual que clínicas de atención pública e incluso centros de estancia infantil de la República Mexicana. Confianza y excelencia en la institución forma parte del legado que deja Distintivo H como un sello de alta calidad. Fuente: Secretaría de Turismo.
Distintivo H en los hospitales, ¿por?

04 Octubre 2019
Gabriela Rivera/Grupo Expansión
Compartir
Notas relacionadas

Emprendimiento en el sector salud no tiene edad, creadores de +50
El ingenio y la tecnología se unen para transformar el sector salud, y un grupo...

Microplásticos: desventaja en la lucha contra la resistencia antimicrobiana
Los microplásticos representan actualmente uno de los peligros más grandes de contaminación a nivel mundial....

Apps: tecnología que ayuda a los cuidadores de pacientes con enfermedades graves
Detrás de pacientes hay uno o varios cuidadores que están al pendiente de varios factores...

Raíces de la Salud: OriGen, un centro para investigar el bienestar latino
El Tecnológico de Monterrey y la Universidad de Texas en Austin unieron fuerzas para crear...