Durante los dos años y meses que llevamos padeciendo la pandemia por la COVID-19, uno de los elementos que más preocupó a la población, gobiernos y organismos supra nacionales, fue la capacidad instalada en hospitales para poder atender la emergencia que en algunos momentos dio la impresión de estar fuera de control.
Indudablemente, esta situación puso varias preguntas sobre la mesa: ¿se tienen los recursos para reconvertir las instalaciones y hospitalarias ya existentes? ¿Se pueden habilitar nuevas instalaciones y ocuparlas para atención médica? ¿Es viable construir nuevos nosocomios con una velocidad sin precedentes? ¿Se cuenta con el personal médico capacitado para atender esta ampliación de la atención médica? ¿Por atender la pandemia producida por el virus SARS-CoV-2 se está dejando de brindar atención a otros grupos de pacientes con padecimientos graves? Y otros cuestionamientos importantes que se vinculan con temas de logística y aprovechamiento eficiente de los recursos disponibles y métodos efectivos de tratamiento, los cuales derivan en los niveles alcanzados de atención hospitalaria o tratamiento ambulatorio. (1)
En este sentido, los hospitales como otras organizaciones tienen una gestión íntima con el manejo de los datos y la información; es decir, la llamada Data se convirtió en un elemento central en cuanto a la contribución, conocimiento, planificación, manejo, evaluación y toma de decisiones respecto a la función y operación hospitalaria.
Sin embargo, cabe recordar que los hospitales también tienen características específicas en su organización, funciones, productos y “modos” de producción que los convierten en empresas sui géneris; tanto sus aspectos generales como sus particularidades esenciales para diseñar sistemas y producir información al servicio de la gestión operativa. Poniendo foco en el correcto manejo de sus múltiples complejidades y restricciones en el funcionamiento de los dispensarios y con ello contribuir al efectivo cumplimiento de sus objetivos fundacionales. (2)
Desde esta perspectiva de pospandemia, los sistemas de información y organización han tomado relevancia como herramienta para la toma de decisiones en el diseño de políticas públicas de salud, relacionadas con la gestión hospitalaria. De manera especial, en cuanto a la llamada equidad, respecto a las posibilidades de acceso a la atención médica de la población; con una dependencia directa en el contexto de las burocracias en países en vías de desarrollo y a la reducida posibilidad económica de la atención privada. En el caso de países desarrollados la situación es un tanto distinta, en ellos se han venido desarrollando análisis y proyectos que han permitido evaluar las perspectivas técnicas y estratégicas que garanticen el futuro de la atención médica hospitalaria y ambulatoria.
Por citar un ejemplo, países como Alemania, Austria, Italia y Suiza han incluido como punto central en sus políticas de salud la transición al sector ambulatorio; lo que apunta a dar mayor cobertura a intervenciones ambulatorias versus las hospitalarias. Esto ha reducido el número total de hospitales, la cantidad de camas hospitalarias y han recortado la duración de las hospitalizaciones. (3)
Para lograrlo, estas naciones se han valido de los avances tecnológicos en la materia: cirugía, anestesia, analgesia, práctica y tratamientos clínicos diversos, lo que se concretiza qué intervenciones diarias, con estándares de seguridad y eficiencia equivalentes a la praxis hospitalaria convencional; preponderando una alta eficiencia en la utilización de recursos de espacio y consumibles; resultando en un decremento de los costos y en la recuperación de los pacientes. (4)
En el caso de Italia, el modelo de atención de las condiciones crónicas está centrado en centros de enfermería y en servicios residenciales y ambulatorios en la comunidad. Aunque algunos estudios apuntaron a reducciones en hospitalizaciones innecesarias, mejora de la calidad de vida, menos dependencia de recursos y crecimiento de los servicios voluntarios, no existe evidencia de calidad sobre los resultados de la aplicación de ese modelo.
Para lograrlo, los organismos de salud de estos países han implementado cuestionarios de evaluación de las llamadas redes de evaluación de salud. El instrumento involucra a pacientes, gestores y profesionales, el cual mediante un sistema de puntuación permitirá verificar la etapa de desarrollo de las redes de atención de salud: redes fragmentadas, redes en etapa inicial, redes en etapa avanzada y redes integradas. Dichos resultados deben posibilitar la identificación de áreas críticas del desempeño, fortaleciendo la atención integrada y la toma de decisiones sobre el tipo de atención requerida. (5)
Transición de lo Hospitalario a lo ambulatorio
Como todo sistema, la organización hospitalaria está conformada por un conjunto de elementos que, de acuerdo con su importancia, tienen la propiedad de ser identificables. Estos atributos tienen relaciones entre sí, construyendo subconjuntos que cumplen algunas funciones específicas, llamados componentes, que a su vez se relacionan con otros elementos.
En este sentido, podemos mencionar al ordenamiento y estructura, en donde los sistemas de servicios de salud públicos y privados se relacionan con el contexto, esto implica la necesidad de un continuo proceso de adaptación y modificaciones progresivas. Por otro lado, están los objetivos de preservación de la salud poblacional. Y por supuesto, la influencia del entorno en estos sistemas completamente dependientes (pandemias, políticas económicas y monetarias, conflictos armados y escasez de energéticos, por mencionar algunos).
En el caso que nos atañe de la equidad y eficiencia en atención hospitalaria vs. Ambulatoria, existe una dinámica interna del sistema social y de sus procesos que fluye a través de sus estructuras y las relaciones de sus componentes en el tiempo y en el espacio; como situaciones reales que tiene que ser valoradas en pos de la mejora continua. No podemos olvidar la complejidad del sistema de salud de cada país, cuando consideramos una transformación integral del tipo de atención médica.
Se debe considerar la enorme cantidad de fenómenos formales o informales, confieren características al sistema, por ejemplo, el debate acerca de la equidad en el acceso o utilización del sistema de salud, donde existen enormes y arraigadas brechas o GAP entre los diversos estratos sociales, derivadas de factores socio demográficos, socioeconómicos, vinculados de manera directa con el acceso a servicios sanitarios, acceso a medicina preventiva, niveles nutricionales y por supuesto el acceso a los seguros médicos.
Para llevar a cabo las metas se requiere de evaluación de los sistemas de los servicios de salud, para ello los parámetros sobre el desempeño general del sistema, sus logros y su impacto en los distintos sectores de la población, están basados en el nivel global de salud de la población, la distribución de la salud en la población, desigualdades y disparidades, el nivel global de su capacidad de respuesta, la distribución de la capacidad de respuesta dentro de la población y la distribución de la carga financiera en la población.
Basados en ello es que se desarrolla el llamado grado de integración; un sistema de servicio de salud puede aumentar su integración haciendo cada vez más interdependientes sus componentes, esto es la llamada integración progresiva. La efectividad, eficiencia y eficacia, un adecuado diseño y funcionamiento de los sistemas de salud, permitirá optimizar los recursos (humanos, tecnológicos, financieros y de infraestructura) para lograr tres metas importantes en cualquier sociedad; acceso universal y equitativo a una atención de salud de calidad y oportuna, control de los costos de dicha atención para evitar el deterioro de la calidad o la cobertura y el uso eficaz de los recursos.
La disyuntiva o condición imperiosa de priorizar lo hospitalario versus lo ambulatorio: ¿Cómo mejorar la equidad y la eficiencia? Como elemento fundamental para lograr ese cambio, deberá regirse garantizando el cumplimiento de las principales funciones de los sistemas de salud: visión, misión y orientación de las políticas sanitarias y el cumplimiento de las mismas, orientación estratégica a los demás actores de los servicios de salud, financiamiento aplicado de manera eficiente, orientar y estimular la generación de recursos humanos y físicos, la prestación del servicio y la provisión de insumos y equipamiento a través de las instituciones de la red pública o en una mezcla de organizaciones públicas y privadas con o sin ánimo de lucro, todas orientadas por una normatividad expedida por el rector del sistema. (6)
Las estrategias adoptadas, en diferentes países, para el fortalecimiento de las relaciones entre el equipo de salud y las personas usuarias envuelven acciones sistémicas que se producen en las relaciones entre las personas usuarias y los equipos de salud, y en los niveles del sistema de atención de salud. Esto incluye elaboración de cartas de derechos y deberes de los usuarios; incentivos financieros; los procedimientos de regulación de los profesionales de salud que exijan la participación de las personas usuarias en la atención; el de materiales de informaciones; la educación permanente de los profesionales de salud en habilidades de comunicación y la utilización de tecnologías de empoderamiento de usuarios en los sistemas de atención de salud.
Los profesionales de salud deben adquirir conocimientos y habilidades para: comprender la perspectiva de las personas usuarias; orientar las personas usuarias para fuentes seguras de información; educar para proteger la salud y prevenir que la ocurrencia o recurrencia de las condiciones de salud; tener en cuenta las preferencias de las personas usuarias; comunicar las probabilidades de riesgos de la atención; compartir decisiones de tratamiento; trabajar en equipos multidisciplinarios; utilizar tecnologías que faciliten el compromiso de las personas con su atención; y gestionar el tiempo efectivamente para que todo eso sea posible. (7)
Podemos asegurar que la situación sanitaria propiciada por la pandemia por la COVID-19 permitió a las autoridades e instituciones encargadas de la salud poblacional a replantear las formas y metodologías de atención, equilibrando de manera eficiente los tipos de atención médica que se utilicen en situaciones cotidianas y en emergencias como la que recientemente padecimos a nivel global.
Referencias
1 Ramírez, L. C. V. (2016). Los sistemas de información para la gerencia en salud pública. Visión Gerencial, (2), 435-460.
2 Ramírez, L. C. V. (2016). Los sistemas de información para la gerencia en salud pública. Visión Gerencial, (2), 435-460.
3 Cárdenas, J. (2022, 7 junio). Hospitalario vs. ambulatorio: ¿Cómo mejorar la equidad y la eficiencia? El Economista. Recuperado 26 de septiembre de 2022, de https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Hospitalario-vs-ambulatorio-Como-mejorar-la-equidad-y-la-eficiencia--20220707-0034.html
4 Cárdenas, J. (2022, 7 junio). Hospitalario vs. ambulatorio: ¿Cómo mejorar la equidad y la eficiencia? El Economista. Recuperado 26 de septiembre de 2022, de https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Hospitalario-vs-ambulatorio-Como-mejorar-la-equidad-y-la-eficiencia--20220707-0034.html
5 VILACA-MENDES, E. (2013). LAS REDES DE ATENCIÓN DE SALUD (1.a ed.) [PDF]. Organización Panamericana de Salud Organización Mundial de la Salud Consejo Nacional de Secretarios de Salud. https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/3147/LAS-REDES-DE-ATENCION-DE-SALUD-web3%5B1%5D.pdf?sequence=1
5 Cárdenas, J. (s. f.). Hospitalario vs. ambulatorio: ¿Cómo mejorar la equidad y la eficiencia? METAMODELO. Recuperado 25 de septiembre de 2022, de https://www.metamodelo.cl/2022/08/04/hospitalario-versus-ambulatorio/
6 VILACA-MENDES, E. (2013). LAS REDES DE ATENCIÓN DE SALUD (1.a ed.) [PDF]. Organización Panamericana de Salud Organización Mundial de la Salud Consejo Nacional de Secretarios de Salud. https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/3147/LAS-REDES-DE-ATENCION-DE-SALUD-web3%5B1%5D.pdf?sequence=1
7 VILACA-MENDES, E. (2013). LAS REDES DE ATENCIÓN DE SALUD (1.a ed.) [PDF]. Organización Panamericana de Salud Organización Mundial de la Salud Consejo Nacional de Secretarios de Salud. https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/3147/LAS-REDES-DE-ATENCION-DE-SALUD-web3%5B1%5D.pdf?sequence=1