Los hospitales en casa emergen como una tendencia disruptiva que promete revolucionar la forma en que se brindan los servicios médicos. Para este 2025, se espera que éstos se consoliden como una alternativa viable y atractiva tanto para pacientes como para empresarios del sector salud.
Y es que este sector está experimentando una transformación sin precedentes impulsada por la tecnología y la creciente demanda de una atención más personalizada y accesible.
Se proyecta que los hospitales en casa registren un crecimiento exponencial para 2025, impulsado por una serie de factores clave como que los pacientes valoran cada vez más la comodidad y la conveniencia de recibir atención médica en su hogar, donde se sienten más seguros y pueden mantener su rutina diaria.
Pueden ser más económicos que la atención hospitalaria tradicional, ya que se reducen los gastos de infraestructura, personal y servicios generales, además de que al llevarlos a casa facilitan el acceso a la atención médica para pacientes que viven en áreas rurales o tienen dificultades para trasladarse a un hospital.
Incluso tres años antes de la pandemia de COVID-19, el Programa Iberoamericano de Cooperación sobre Adultos Mayores informaba de la demanda de los pacientes de este sector población por permanecer y recibir atención hospitalaria en sus hogares. (1)
La emergencia sanitaria impulsó alternativas tecnológicas como la atención médica a domicilio, con médicos y enfermeras que realizaban visitas regulares a los pacientes para brindar atención personalizada y monitorear su evolución, pero también a través de la telemedicina, con consultas virtuales con especialistas a través de videollamadas, lo que facilitó el acceso a la atención, especialmente para pacientes en áreas remotas o con movilidad reducida.
De igual manera ha crecido el uso del monitoreo remoto de pacientes, con dispositivos portátiles y sensores que permiten a los médicos controlar a distancia los signos vitales y otros datos relevantes de los pacientes, lo que agiliza la detección de problemas y la toma de decisiones médicas.
De forma virtual se les ha brindado asistencia con tareas diarias, terapia física y ocupacional, apoyo emocional y otros servicios complementarios para garantizar el bienestar integral del paciente.
En 2023, el tamaño del mercado mundial de atención médica domiciliaria se valoró en 390,24 mil millones de dólares y se proyecta que crezca a una tasa de crecimiento anual compuesta del 7.96% entre 2024 y 2030, con base en proyecciones de Grand View Research, firma estadounidense de consultoría e investigación de mercado. (2)
"Esto se puede atribuir a la creciente demanda de alternativas rentables para frenar los crecientes costos de la atención médica y la creciente penetración de la industria de la atención virtual y remota. El aumento del costo del tratamiento es una de las principales preocupaciones de los gobiernos y las organizaciones de salud, por lo que se esfuerzan por reducir los costos de la atención médica", planteó la compañía.
Grand View Research afirma que la atención médica domiciliaria es una alternativa rentable en comparación con una estadía larga en el hospital, al indicar que suelen ser costosas.
Según un informe de The Commonwealth Fund, los programas de "hospital en casa" permiten a los pacientes recibir atención aguda en el hogar con menos complicaciones y una reducción de más del 30% en el costo de la atención. Esto ayuda a garantizar la comodidad del paciente y se proyecta que sirva como un impulsor de alto impacto del mercado.
La consultora estratégica global, McKinsey & Company, consideró que estas preferencias subyacentes de los consumidores de buscar atención fuera de hospitales se han visto reforzadas tras el COVID-19.
"Ya que los consumidores han informado que se sienten significativamente menos cómodos al regresar a hospitales o salas de emergencia a la luz de la pandemia", apuntó. (3)
Oportunidades para empresarios del sector salud
El crecimiento de los hospitales en casa presenta numerosas oportunidades para los empresarios del sector salud; compañías especializadas pueden crear plataformas integrales que faciliten la gestión de programas que los proporcionen, incluyendo la telemedicina, el monitoreo remoto de pacientes y la coordinación de servicios.
Las dedicadas a los servicios de salud pueden ofrecer paquetes de atención a domicilio que incluyan visitas médicas, enfermería, terapia física y ocupacional, y otros servicios complementarios.
Emprendedores especializados en tecnología médica podrían desarrollar y comercializar dispositivos portátiles y sensores para el monitoreo remoto de pacientes, así como equipos para la telemedicina.
Y las especializadas pueden ofrecer servicios de capacitación a profesionales de la salud en el manejo de tecnologías y protocolos para la atención en el hogar, así como consultoría a empresas que deseen implementar programas de hospitales en casa.
El sector salud tanto en el ámbito privado como en el público, se está entendiendo cada vez más sobre la necesidad de adoptar este modelo. Según datos de Peterson-KFF Health System Tracker publicados en febrero de 2022, el gasto de atención sanitaria va en aumento, por lo que se espera que un ingreso disponible en incremento impulse la demanda de atención médica domiciliaria, y a su vez, el crecimiento del mercado. (4)
En el sector público, por ejemplo, el Gobierno anunció que a partir de febrero 2025, implementará el programa "Salud Casa por Casa", para brindar atención médica a domicilio a adultos mayores y contará con un presupuesto de 7 mil millones de pesos, mismo que beneficiará a 13.6 millones de personas. (5)
Esto demuestra que la atención médica domiciliaria y los hospitales en casa son una realidad exitosa y en crecimiento. Tanto en México como en el mundo, diversas empresas y modelos están implementando esta modalidad de atención con resultados positivos en términos de costos, satisfacción del paciente y calidad de la atención.
Referencias:
1) El 90% de los adultos mayores prefiere asistencia médica en el hogar. (2017, Septiembre 22) Asistenciamedicaencasa.com. Consultado el 4 de febrero de 2025 de https://asistenciamedicaencasa.com/novedades-asistencia-medica/108-el-90-de-los-adultos-mayores-prefiere-cuidados-y-asistencia-medica-en-el-hogar.html
2) Tamaño y tendencias del mercado de atención médica domiciliaria 2024 - 2030. (s/f). Grandviewresearch.com. Consultado el 4 de febrero de 2025 de https://www.grandviewresearch.com/industry-analysis/home-healthcare-industry
3) Salir del hospital: el continuo aumento de la atención ambulatoria y cómo aprovecharla. Kumar, P., & Parthasarathy, (2020, Septiembre 18). McKinsey & Company. Consultado el 4 de febrero de 2025 de https://www.mckinsey.com/industries/healthcare/our-insights/walking-out-of-the-hospital-the-continued-rise-of-ambulatory-care-and-how-to-take-advantage-of-it
4) Atención sanitaria domiciliaria global Tamaño del Mercado. (s/f). Mordorintelligence.com. Consultado el 4 de febrero de 2025 de https://www.mordorintelligence.com/es/industry-reports/home-healthcare-market
5) Inicia “Salud Casa por Casa”: 20 mil profesionales de salud visitarán hogares de adultos mayores. González, N. M. (2024, Octubre 8). Consultor Salud. Consultado el 4 de febrero de 2025 de https://consultorsalud.com.mx/inicia-salud-casa-por-casa-adultos-mexico/