Desarrollo de Chips en México: El futuro de la IA

chips mexicanos
29 Enero 2025 Informa Markets
[pixabay]

México está emergiendo como un actor clave en el desarrollo global de chips, componentes esenciales para la tecnología digital moderna. Jalisco, en particular, ha ganado relevancia como uno de los principales polos de innovación, albergando el denominado Valle del Silicio Mexicano, un centro estratégico donde se está forjando el futuro de la industria.

En una entrevista con INFOBAE, Santiago Cardona, ex director general para Hispanoamérica de Intel, destacó que en los laboratorios de la empresa en Jalisco se desarrollan tecnologías de vanguardia en el diseño de chips, durante más de 24 años, ingenieros mexicanos han trabajado en avances como el sistema Hala Point, basado en chips neuromórficos diseñados para emular el cerebro humano. Estos chips permiten realizar hasta 20 mil millones de operaciones por segundo y son clave para el futuro de la inteligencia artificial (IA).

A nivel nacional, empresas como QSM Semiconductores, en Querétaro, están impulsando la innovación tecnológica en sectores clave como la medicina, la seguridad y la automoción, la compañía está desarrollando soluciones especializadas como sensores de oxígeno y agujas nanométricas para la liberación controlada de medicamentos, además, QSM está construyendo una planta de producción en Querétaro, con una inversión de 13 millones de dólares, que comenzará operaciones en 2026.

La industria global de los semiconductores, actualmente valorada en 720 mil millones de dólares, está experimentando un crecimiento acelerado, se estima que en pocos años alcanzará un valor superior al billón de dólares, impulsada por la demanda de chips más potentes y eficientes, necesarios para soportar tecnologías emergentes como la IA y la computación acelerada. La tendencia actual es la miniaturización de los chips, con un tamaño que ha disminuido de 28 a 13 nanómetros, y algunos chips ya alcanzan los 2 nanómetros, lo que representa un avance notable en la industria.

México, por su parte, se está consolidando como un jugador estratégico en la cadena global de semiconductores. Empresas como Vishay Intertechnologies han ampliado sus operaciones en Chihuahua y Durango, donde producen componentes para los sectores automotriz, de telecomunicaciones y aeroespacial, con una inversión de 45 millones de dólares, Vishay busca duplicar su capacidad de producción, reforzando el papel de México como un centro clave en la cadena de suministro de semiconductores.

Los chips, también conocidos como circuitos integrados, son componentes fundamentales que alimentan dispositivos electrónicos como computadoras, teléfonos móviles y vehículos, además, son cruciales para el funcionamiento de tecnologías emergentes, incluyendo la IA, la biomedicina y la automoción. La carrera por desarrollar chips más avanzados y sostenibles está en pleno auge, y México juega un papel central en este proceso.

Así, México no solo está siendo testigo, sino que se ha convertido en un actor clave en la producción y diseño de chips. Con el talento, la innovación y las inversiones en infraestructura, el país tiene el potencial de transformarse en un epicentro global para el desarrollo de esta industria estratégica que definirá el futuro de la tecnología

Fuentes:

Milenio (2025). México, clave en el desarrollo de chips e IA: Intel. Publicado el 28 de enero de https://www.milenio.com/negocios/mexico-clave-desarrollo-chips-ia-intel

Compartir

Notas relacionadas

Colaboración pública y privada
Aranceles
obesidad,
hospitales en casa