Un equipo de investigadores de Química Orgánica de la Universidad de La Rioja (UR) ha desarrollado un innovador sistema que promete revolucionar el diagnóstico temprano del cáncer de páncreas, una de las formas de cáncer más agresivas y difíciles de detectar en sus etapas iniciales.
Para la detección, se emplean biosensores innovadores: sondas compuestas por nanopartículas de oro unidas a glicopéptidos sintéticos, creados en los laboratorios de la UR.
El sistema, cuyos resultados han sido publicados en la prestigiosa revista Angewandte Chemie, se basa en la detección de anticuerpos asociados a tumores que se desarrollan en las primeras etapas de la enfermedad, cuando la concentración de estos anticuerpos es extremadamente baja, de ahí, la relevancia de este avance científico.
“Cuando una persona tiene cáncer —en este caso, de páncreas—, en las primeras etapas se desarrollan anticuerpos antitumorales, pero la concentración de estos anticuerpos es muy, muy baja. Entonces es muy difícil detectarlo”, indicó Francisco Corzana, catedrático de Química Orgánica de la Universidad de La Rioja y responsable del proyecto. (1)
El especialista detalló que para ello se diseñó una colección de varios glicopéptidos capaces de unirse a anticuerpos monoclonales, como el SM3 o 5E5. Estos antígenos modelo, dijo, se unieron a nanopartículas de oro y se utilizaron en un ensayo de transferencia puntual para detectar autoanticuerpos en muestras de suero de pacientes con cáncer de páncreas y voluntarios sanos.
Así, notaron que las sondas de nanopartículas con glicopéptidos que mostraban el epítopo del anticuerpo SM3 no tenían potencial de diagnóstico. En cambio, las sondas de nanopartículas que muestran glicopéptidos con alta afinidad por el anticuerpo 5E5 podrían discriminar entre pacientes con cáncer y controles sanos.
Este dispositivo permitirá realizar pruebas de diagnóstico a partir de muestras de suero de pacientes mediante un simple análisis de sangre, puesto que ha demostrado ser capaz de discriminar entre pacientes con cáncer y personas sanas con una alta precisión, reduciendo significativamente el número de falsos positivos y falsos negativos en comparación con otros sistemas de detección actuales.
"Es como si fuese un imán que es mucho más potente", comparó Jesús Manuel Peregrina, catedrático de Química Orgánica, quien equiparó el dispositivo con un "anzuelo de pesca de anticuerpos" presentes en el cuerpo humano de una persona con diagnóstico.
“Hemos mejorado ese anzuelo haciendo pequeñas modificaciones químicas para que el anzuelo sea más apetitoso”, señaló sobre la cualidad del dispositivo para detectar el cáncer de manera temprana.
La Universidad de La Rioja aclaró que el sistema no pretende reemplazar los métodos de diagnóstico existentes, sino que espera que los complemente, permitiendo detectar el cáncer de páncreas de manera oportuna, lo que podría mejorar significativamente la esperanza de vida de los pacientes.
El equipo de investigación trabaja ahora tanto en la prueba de concepto, financiada por la Agencia Estatal de Investigación, para desarrollar el prototipo; como en un nuevo proyecto fondeado por la Fundación General de la Asociación Española Contra el Cáncer para adaptar este dispositivo a la detección temprana del cáncer de próstata.
La investigación, que ha sido destacada por Angewandte Chemie como una "Publicación Muy Importante" y reconocida en el Top Diamante de artículos con mayor impacto mediático, ha contado con la colaboración de investigadores de diversas instituciones nacionales e internacionales, incluyendo el Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR), el Hospital San Pedro de La Rioja, la Universidad de Zaragoza, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y las universidades italianas de Florencia y Verona.
Esto, además, es un ejemplo de lo exitosa que puede ser la inversión privada en investigaciones médicas, y la unión de esfuerzos con la academia. Avances como éste, abren la puerta al mejor tratamiento del cáncer de páncreas y de otras neoplasias.
Referencias:
1) Desarrollado un sistema de detección precoz del cáncer de páncreas, 17 de Diciembre de 2024, Universidad de La Rioja, recuperado el 28 de febrero de 2025, de https://www.unirioja.es/desarrollado-un-sistema-de-deteccion-precoz-del-cancer-de-pancreas/
2) Detection of tumor‐associated autoantibodies in the Sera of pancreatic cancer patients using engineered, 27 enero 2024, Angewandte Chemie, recuperado el 28 de febrero de 2025, de https://doi.org/10.1002/anie.202407131