Salud predictiva: El poder de los datos en tus apps

Salud predictiva
21 Marzo 2025 Alina Velázquez

En la era digital, la salud y el bienestar se han vuelto más accesibles que nunca gracias a las aplicaciones móviles. Estas herramientas innovadoras no solo permiten monitorear nuestra actividad física y alimentación, sino que también pueden predecir riesgos de enfermedades, detectar anomalías y administrar tratamientos de manera personalizada.

La Inteligencia Artificial (IA) integrada a las apps arroja beneficios como la predicción y detección temprana. Es utilizada para generar algoritmos para analizar datos de salud y predecir riesgos de enfermedades como la diabetes, enfermedades cardíacas o incluso algunos tipos de cáncer.

La innovación y los avances tecnológicos también hacen posible el monitoreo constante del usuario. Los sensores en dispositivos móviles y wearables permiten recopilar datos sobre la frecuencia cardíaca, la presión arterial, el sueño y otros indicadores de salud, lo que facilita la detección temprana de anomalías.

El análisis predictivo, impulsado por técnicas avanzadas como el modelado, la minería de datos, la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, se ha convertido en una herramienta esencial para anticipar el futuro a partir de datos históricos y en tiempo real. En el ámbito de la atención médica, este enfoque permite a los profesionales optimizar decisiones clínicas y operativas, prever tendencias y controlar la propagación de enfermedades mediante el análisis de datos médicos actuales e históricos.(1)

Además, estas apps pueden enviar alertas y recordatorios para realizar chequeos médicos, tomar medicamentos o adoptar hábitos saludables, lo que ayuda a prevenir complicaciones y mejorar el bienestar general.

Existen aplicaciones diseñadas para ayudar a personas con enfermedades crónicas como la diabetes o la hipertensión a monitorear sus niveles de glucosa, presión arterial y otros indicadores, y a administrar sus tratamientos de manera efectiva.

En cuanto a salud mental, se han desarrollado apps de meditación, mindfulness y terapia en línea ofrecen herramientas para manejar el estrés, la ansiedad y la depresión, y mejorar el bienestar emocional. En nutrición y actividad física, con su uso se puede dar seguimiento de calorías, planes de entrenamiento personalizados y con comunidades en línea motivan a los usuarios a adoptar hábitos saludables y alcanzar sus objetivos de bienestar.

Inversión e investigación

Cada vez más empresas invierten en la generación de este tipo de aplicaciones, en mejoras con tecnología y en su investigación. En febrero de este año, Apple lanzó un estudio de salud a través de su aplicación "Investigación", con el objetivo de explorar cómo la tecnología, incluyendo el iPhone, Apple Watch y AirPods, puede contribuir a la mejora de la salud física y mental. (2)

Este estudio, realizado en colaboración con Brigham and Women's Hospital, busca comprender cómo los datos recopilados pueden predecir, detectar y administrar la salud y el bienestar de las personas.

El estudio examinará las relaciones entre diversas áreas de la salud, como el impacto de la salud mental en la frecuencia cardíaca y la influencia del sueño en la actividad física. El Dr. Calum MacRae, investigador principal del estudio, destacó el potencial de la tecnología para mejorar la comprensión de la salud humana.

A diferencia de las investigaciones médicas tradicionales, que suelen estar limitadas por el número de participantes y la cantidad de datos, este estudio utiliza dispositivos Apple para recopilar información de manera más amplia y continua. Se basa en los aprendizajes de estudios anteriores de Apple, que contaron con la participación de más de 350,000 personas en Estados Unidos.

Además de Apple, otras compañías han desarrollado aplicaciones que ayudan a monitorear y administrar la salud. Entre éstas se encuentran MyFitnessPal, Google Fit y Samsung Health, usadas para el monitoreo de actividad física y nutrición; SocialDiabetes y Blood Pressure Companion, para el seguimiento de enfermedades crónicas. (3)

Doctoralia y Teladoc, son algunas utilizadas para la Telemedicina, y existen opciones para salud mental como Calm y Headspace.

Es importante recordar que estas aplicaciones son herramientas complementarias y no reemplazan la consulta con un profesional de la salud.

Las apps de salud están en constante evolución, con nuevas funcionalidades y tecnologías emergentes como la telemedicina y la realidad virtual. Se espera que en el futuro, estas herramientas jueguen un papel aún más importante en la prevención, detección y administración de la salud y el bienestar.

Referencias

1) Análisis predictivo en el sector sanitario. Petrova, B. (2021, diciembre 13).  Reveal Análisis Integrado. Recuperado el 10 de marzo de 2025, de https://www.revealbi.io/es/blog/predictive-analytics-in-healthcare

2) Un nuevo estudio holístico de salud de Apple se lanza hoy en la app. Apple. (2025, febrero 12). Investigación. Apple. Recuperado el 10 de marzo de 2025, de https://www.apple.com/us-es/newsroom/2025/02/new-holistic-apple-health-study-launches-today-in-the-research-app/

3) Una buena salud empieza por una buena alimentación. MyFitnessPal. (s/f). Myfitnesspal.com. Recuperado el 10 de marzo de 2025, de https://www.myfitnesspal.com/es

Compartir

Notas relacionadas

Apps salud
OriGen
mujeres en salud
sector salud