La construcción de un sistema de salud pública robusto y el abasto de medicamentos en México dependen crucialmente de la tecnología y una planificación estratégica inteligente, aseguraron expertos.
En un escenario global donde la tecnología se erige como un aliado fundamental en la optimización de la salud pública, México reconoce su papel trascendental, integrando iniciativas de telemedicina, expedientes digitales e inteligencia artificial en su Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030.
Sin embargo, a pesar de este avance visionario, el país aún enfrenta desafíos significativos en el sector salud, como lo revela su posición 45 entre 110 naciones en el Índice de Atención Médica, que evalúa la infraestructura, la competencia profesional, la disponibilidad y costo de medicamentos, y la preparación gubernamental. (1)
Uno de los obstáculos que impactan la eficacia del sistema de salud mexicano es la baja adherencia terapéutica, un factor intrínsecamente ligado al manejo exitoso de enfermedades no transmisibles —responsables del 80% de las muertes en 2023, según el INEGI—, la contención de enfermedades infecciosas reemergentes, la optimización de la cobertura de vacunación y la mitigación del desabasto de medicamentos.
Pedro Islas, médico general, calificó como fundamental la importancia de combatir la falta de adherencia para fortalecer la salud pública, especialmente en el manejo de enfermedades crónicas que demandan tratamientos prolongados, al señalar que 8 de cada 10 muertes tuvieron esta causa.
“La búsqueda de soluciones rápidas, la solicitud de inyecciones innecesarias, la mejoría sintomática temprana o el costo de los medicamentos pueden inducir a la suspensión prematura del tratamiento, comprometiendo su eficacia y alimentando la resistencia a los antibióticos, un problema de salud pública global”, advirtió.
La reciente alerta emitida por la Secretaría de Salud sobre el incremento de casos de tos ferina, con 288 registros hasta finales de febrero de 2025, acercándose a los 463 casos de todo 2024, ilustra la importancia de la adherencia a los esquemas de tratamiento y vacunación para erradicar patógenos y prevenir la propagación de enfermedades infecciosas.
La OMS ha identificado el potencial de las tecnologías digitales para mejorar la adherencia terapéutica, recomendando el uso de dispensadores electrónicos, mensajes de texto y recordatorios digitales, así como dispositivos de monitoreo remoto.
En este sentido, la startup mexicana de healthtech Angela presumió resultados prometedores con su sistema de organización y entrega de medicamentos en sobres personalizados. Esto, indicó, logró una mejora en la adherencia de hasta un 95% en los pacientes que utilizan su tecnología.
“Si bien el factor humano es esencial, también es susceptible a errores. En la administración de medicamentos, un pequeño descuido puede tener consecuencias significativas. Por ello, hemos desarrollado soluciones que asisten y potencian la labor del personal de enfermería, minimizando riesgos y mejorando la seguridad del paciente”, refirió Carlos Domínguez, CEO de Angela.
El incumplimiento de los esquemas de tratamiento no solo representa un riesgo directo para la salud de los pacientes, sino que también genera un sobrecosto estimado del 70% para el sistema de salud, según cifras de Angela.
Una planificación optimizada del suministro permite un uso más racional de los medicamentos disponibles, reduciendo el desperdicio y las sobredosificaciones, facilita un mejor control del inventario, agiliza la identificación de alternativas en caso de escasez y minimiza las pérdidas por caducidad o almacenamiento inadecuado.
“Al trabajar con pacientes crónicos, contamos con información estructurada y patrones de consumo predecibles, lo que nos permite anticipar con alta precisión las necesidades futuras de medicación. En situaciones de desabasto, activamos protocolos de alerta temprana y notificamos al paciente con suficiente antelación para que pueda consultar a su médico y evaluar alternativas terapéuticas, garantizando así la continuidad de su tratamiento y previniendo los riesgos asociados a la falta de adherencia”, añadió Domínguez.
Referencias
1) Countries with the best health care systems 2024, Wilson, D. (2024, abril 1). CEOWORLD Magazine. Recuperado el 8 de abril de, https://ceoworld.biz/2024/04/02/countries-with-the-best-health-care-systems-2024/