La posible imposición de aranceles a las importaciones de productos médicos desde México hacia Estados Unidos ha encendido las alarmas en la industria. El sector teme un incremento en los costos, una posible escasez de suministros y obstáculos en la obtención de componentes esenciales para la fabricación de dispositivos médicos. ¿Cuáles serían las consecuencias?
La decisión de imponer a México aranceles del 25% a productos nacionales fue anunciada por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que tomó protesta al cargo el 20 de enero de 2025. Cabe recordar que el 3 de febrero pasado, el Mandatario señaló que tras un acuerdo con el Gobierno de Claudia Sheinbaum, pausará su aplicación al menos hasta el próximo 4 de marzo.
Voceros del sector salud y analistas han enfatizado que la industria mexicana tiene una alta dependencia de las exportaciones. De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Industrias Innovadoras de Dispositivos Médicos (AMID), el 90% de los dispositivos médicos producidos en México se exportan a Estados Unidos, lo que representa un valor de más de 15 mil millones de dólares. (1)
Esto hace que dentro de la industria sanitaria, el área de dispositivos médicos resulte particularmente vulnerable ante el amago del Presidente republicano.
Con base en información pública de la Secretaría de Economía, en 2023, la industria farmacéutica mexicana exportó a EU el 43.2 por ciento de los productos. (2)
Carlos Escobar, presidente de la AMID precisó que en México, estimó que el 80% de las exportaciones de dispositivos médicos al país vecino, estarían sujetas a aranceles si la medida anunciada por el gobierno estadounidense prospera. (3)
Ante periodistas de la fuente, desde diciembre del año pasado, expresó la preocupación del sector, que genera más de 160 mil empleos en México y es clave en la economía, aunque se mostró cauto y esperará a ver cómo se desarrollan las negociaciones entre ambos gobiernos.
En el mismo sentido, Rafael Gual, director general de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma) resaltó que los dispositivos médicos serían especialmente vulnerables a la medida, pero pidió esperar para conocer si esta medida se concretará y de hacerlo, bajo qué condiciones. (4)
Nadie gana
Esta medida que ha sido tildada como unilateral, traería repercusiones para ambos países. Una encuesta de Black Book Research reveló preocupaciones en la industria sanitaria de Estados Unidos, al indicar que los aranceles a las importaciones de México, Canadá y China amenazan con aumentar los costos de la atención médica, interrumpir las cadenas de suministro y crear desafíos de asequibilidad para los pacientes. (5)
Según esta empresa de investigación de mercado, el 80% de los profesionales del sector salud en Estados Unidos prevé un aumento del 15% en los costos hospitalarios en los próximos seis meses si se imponen aranceles a las importaciones a estas tres naciones.
Además, el 90% de los profesionales de la cadena de suministro de atención médica prevén interrupciones importantes en los procesos de adquisición y negociaciones contractuales con proveedores debido al aumento de los costos y la volatilidad de los precios.
El 81% de los fabricantes de equipos médicos anticipan plazos de entrega más largos y escasez de suministro debido al aumento de los costos de producción y las restricciones de importación.
Los líderes de la industria advierten que los aranceles podrían afectar la capacidad de respuesta ante emergencias, como la escasez de fluidos intravenosos tras el huracán Helene, que obligó a recurrir a importaciones desde otros países. (6)
La incertidumbre en torno a la posible imposición de aranceles genera inquietud en las empresas del sector, que desconocen si esta medida será temporal o marcará un cambio estructural en la política comercial. No obstante, algunos actores ven la coyuntura como una oportunidad para fortalecer la producción nacional y reducir la vulnerabilidad del sistema de salud estadounidense.
El efecto de los aranceles no se limitaría a los fabricantes y hospitales, sino que podría afectar directamente a los pacientes, quienes podrían ver reflejado el impacto en primas y copagos más altos.
Voces de la industria consideran que es fundamental que ambas administraciones federales consideren cuidadosamente estos posibles impactos antes de implementar cualquier medida arancelaria.
Referencias
1) Industria de dispositivos médicos absorberá en EU sobrecosto por alzas en los aranceles. Calderón, C. (2025, enero 8). El Financiero. Recuperado el 10 de febrero, de https://www.elfinanciero.com.mx/empresas/2025/01/08/industria-de-dispositivos-medicos-absorbera-en-eu-sobrecosto-por-alzas-en-los-aranceles/
2) Productos Farmacéuticos. (s/f). Data México. Secretaría de Economía. Recuperado el 10 de febrero de 2025, de https://www.economia.gob.mx/datamexico/es/profile/product/pharmaceutical-products
3) El 80% de las exportaciones de equipo médico estarían sujetas a aranceles: AMID. Valadez, B., & Hernández, N. (2025, enero 30). Grupo Milenio. Recuperado el 10 de febrero de 2025, de https://www.milenio.com/politica/el-80-por-ciento-de-equipo-medico-exportado-estaria-sujeto-a-aranceles
4) Dispositivos médicos, sensibles a aranceles: Canifarma. Santiago, J. (2025, febrero 4). El Economista. Recuperado el 10 de febrero de 2025, de https://www.eleconomista.com.mx/empresas/dispositivos-medicos-sensibles-aranceles-canifarma-20250204-744801.html
5) Los aranceles de dos dígitos afectan los costos de la atención médica en EE. UU. y la estabilidad de la cadena de suministro, advierten los líderes de la industria en una encuesta de Black Book (2025, febrero 3). Newswire. Recuperado el 10 de febrero de 2025, de https://www.newswire.com/news/double-digit-tariffs-disrupt-u-s-healthcare-costs-and-supply-chain-22513308
6) Cómo las decisiones de Trump podrían afectar los precios de la salud y cadenas de suministro. Román, A. (2025, febrero 7). La Opinión. Recuperado el 10 de febrero de 2025, de https://laopinion.com/2025/02/07/como-las-decisiones-de-trump-podrian-afectar-los-precios-de-la-salud-y-cadenas-de-suministro/
7) Dispositivos sanitarios y aranceles: Canifarma. (2025, febrero 4). Columna Digital. Recuperado el 10 de febrero de 2025, de https://columnadigital.com/dispositivos-sanitarios-y-aranceles-canifarma/