La Secretaría de Salud presentó los Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM), que buscan homologar los tratamientos en el primer nivel de atención para las principales enfermedades en México, tanto en instituciones públicas como privadas.
Esta iniciativa, realizada a través del Consejo de Salubridad General (CSG), establece un marco de actuación unificado para el primer nivel de atención, con el objetivo de asegurar que todos los mexicanos, independientemente de la institución a la que acudan –ya sea pública o privada–, reciban una atención médica basada en la mejor evidencia científica disponible para las enfermedades de mayor prevalencia en el país. (1)
Los PRONAM se erigen como una herramienta fundamental para homologar la práctica clínica, garantizando que los pacientes con diabetes y síndrome metabólico, hipertensión arterial sistémica, enfermedad renal crónica, obesidad y sobrepeso, así como aquellos que requieren vacunación a lo largo de la vida y atención durante los cruciales primeros mil días de vida, sean diagnosticados y tratados bajo criterios estandarizados y actualizados.
El secretario de Salud, David Kershenobich, subrayó la visión integral detrás de los PRONAM, al señalar que trascienden la mera definición de tratamiento y aspiran a instaurar una "consistencia palpable" en la atención médica a nivel nacional.
Kershenobich enfatizó que la implementación de los PRONAM se alinea directamente con la política de transformación impulsada por el Gobierno de México, cuyo objetivo primordial es asegurar un acceso a la salud que sea verdaderamente equitativo, eficiente y de la más alta calidad para todos los ciudadanos.
En la misma línea, Patricia Clark, secretaria del Consejo de Salubridad General (CSG), destacó el impacto directo que los protocolos tendrán en la práctica diaria del personal de salud. Refirió que se espera que la adopción generalizada fortalezca significativamente la capacidad de los médicos y enfermeras para realizar diagnósticos más oportunos y prescribir tratamientos más efectivos.
El resultado directo de esto, dijo, será una mejora sustancial en la calidad de vida de los pacientes y la construcción de un sistema de salud que opere de manera más eficiente y con una mayor equidad en la distribución de sus beneficios.
La elaboración de los PRONAM fue un proceso meticuloso que contó con la participación activa de reconocidos especialistas en diversas disciplinas médicas. El Consejo de Salubridad General coordinó este esfuerzo en colaboración estrecha con representantes del IMSS, el programa IMSS-Bienestar, el ISSSTE y los institutos nacionales de salud.
Más allá de ser documentos de consulta, los PRONAM se presentan como herramientas dinámicas y de fácil acceso para el personal de salud. Su diseño en formato de infografía permite una rápida comprensión de la información esencial sobre el manejo farmacológico y no farmacológico de cada condición.
Adicionalmente, la incorporación estratégica de códigos QR facilita el acceso inmediato a recursos digitales complementarios, incluyendo versiones extendidas de los protocolos y herramientas para la evaluación de riesgos y la confirmación de diagnósticos. (2)
Un aspecto crucial de los PRONAM es la definición clara de los criterios de referencia para pacientes que requieran atención en el segundo o tercer nivel. Esto garantiza que los casos que necesiten una intervención más especializada sean identificados y canalizados de manera oportuna, optimizando el flujo de pacientes a través del sistema y asegurando que reciban la atención adecuada en el momento preciso.
La estandarización de la atención en el primer nivel se anticipa como una estrategia clave para prevenir las complicaciones asociadas a las enfermedades crónicas no transmisibles.
Al abordar estas condiciones de manera temprana y uniforme, se espera reducir la demanda sobre los niveles de atención más especializados, liberando recursos y mejorando la sostenibilidad del sistema en su conjunto.
Referencias:
1) México avanza en el cuidado de la salud con la presentación de los Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM). Secretaría de Salud, S. (s/f). gob.mx. Recuperado el 8 de abril de 2025, de https://www.gob.mx/salud/prensa/073-mexico-avanza-en-el-cuidado-de-la-salud-con-la-presentacion-de-los-protocolos-nacionales-de-atencion-medica-pronam
2) Protocolos nacionales de atención médica (PRONAM). Secretaría de Salud México, (s/f). Youtube. Recuperado el 8 de abril de 2025, de https://www.youtube.com/watch?v=f2uoc1s9IaA&t=118s
3) PRONAM. (s/f). Gob.Mx. Recuperado el 8 de abril de 2025, de https://pronamsalud.csg.gob.mx/