Los Retos que el Nearshoring implica en la Industria de la Salud

retos del Nearshoring
31 Enero 2025 Informa Markets
[freepik]

Si bien es cierto que los beneficios del Nearshoring son transversales en cada Industria, las oportunidades y los retos que éste plantea en el sector de la Salud son puntuales en nuestro país. En esta industria, el Nearshoring implica la reubicación geográfica de las empresas internacionales de dispositivos, equipamiento, laboratorios clínicos, suministros médicos y demás tecnologías de la salud que anteriormente solo se mantenían en su lugar de origen para reducir sus costos económicos de producción y logística de traslados. En la industria de la Salud, sin embargo, es importante mencionar, al menos, algunos de los retos que el Nearshoring implica para la Industria de las Salud y para nuestro país.

  • Cumplimiento Normativo

Sin duda, uno de los desafíos más retadores que tienen las organizaciones que regulan la Industria de la Salud es cumplir y hacer cumplir con las normativas de calidad, seguridad y eficiencia de los productos y los servicios. Por ello, es importante focalizar un esfuerzo doble al generar estrategias de regulación para las empresas internacionales que vienen a producir y vender sus productos a nuestro país, así como poner énfasis en la comunicación y capacitación de las normativas para que se puedan adoptar y entender en todos los idiomas posibles y esto no implique una barrera para que más empresas puedan cubrirlas y llevarlas a cabo.

  • Mejoramiento de la Infraestructura y la implementación de la tecnología de la Salud

Es una realidad que en México la infraestructura tecnológica está en desarrollo, esto implica un área de oportunidad ya que la implementación de tecnologías avanzadas y la adaptación de los estándares internacionales, no solo requieren una inversión económica alta, sino también de desafiar los retos de logística; se debe enfocar los esfuerzos a hacia  las empresas internacionales que llegan al país y deben enfrentar desafíos de logística como la cadena de suministro y la gestión de inventarios de sus productos, especialmente de medicamentos y equipos médicos.

  • Capacitación y apoyo del Talento Humano

Sin duda, uno de los grandes retos del Nearshoring es lograr que el talento humano esté capacitado de manera correcta, no solo para para cumplir con los estándares internacionales que requiere las y los profesionales de la Salud para realizar su trabajo, sino también, para que tengan las herramientas idóneas que les permitan llevar cabo sus mejores prácticas. Por ello, es importante que se enfoquen los esfuerzos en aumentar la inversión en programas actualizados de capacitación en Salud para profesionalizar al talento humano y posteriormente garantizarles una mejor calidad de vida. Ya que es una realidad que nuestro país compite con algunos países asiáticos al ofrecer salarios bajos a pesar de la buena calidad de su desempeño laboral. Si bien esto puede significar un beneficio para las empresas que se sitúan en nuestro país, también es cierto que la capacitación y profesionalización del talento humano del sector salud debería de verse gratificado con salarios más altos y dignos y con programas de apoyo psicológico, ya que el objetivo del Nearshoring debería centrarse también en priorizar el bienestar de las y los profesionales de la salud.

Fuente:

EXPO MED HOSPITALAR MÉXICO. 2º Reporte de la Industria. ECOSISTEMA MÉDICO: INNOVACIONES QUE TRANSFORMAN LA INDUSTRIA DE LA SALUD.

Compartir

Notas relacionadas

chips mexicanos
DDS
proyecto mírame a los ojos
tendencias salud 2025