¿Qué ofrecen las apps de salud para el 2025?

salud
14 Marzo 2025

Actualmente, las aplicaciones para teléfonos móviles, también llamadas 'apps', se usan para casi todo, y aunque desde hace años existen las referentes a la salud, la aplicación de nuevas tecnologías como Inteligencia Artificial, Big data o conectividad 5G las han hecho más eficientes  y prometedoras para este 2025.

La innovación que se puede vislumbrar para las apps de salud este año es que ya no solo sean enfocadas en ayudar al paciente, sino que también sean una herramienta para los profesionales de la salud, además de que sean capaces de abordar temas como la salud mental y enfermedades crónicas.

Gracias a la Inteligencia Artificial, se ha podido avanzar en el desarrollo de las aplicaciones predictivas, ya que esta tecnología permite analizar los síntomas que la persona introduce al algoritmo y puede ofrecer recomendaciones individualizadas sobre el padecimiento, e incluso se pueden predecir eventos probables, como ataques de asma o brotes de migraña, con el historial de datos del usuario. (1)

También, con ayuda de dispositivos ‘wearables’, las aplicaciones pueden registrar en tiempo real los datos de salud básicos de una persona, como presión arterial, frecuencia cardíaca e incluso niveles de glucosa, cifras que quedan registradas en el algoritmo de la aplicación y así, se puede llevar un monitoreo constante de signos vitales, para que cuando haya alguna anomalía, el usuario pueda ser notificado inmediatamente para prevenir una complicación más severa.

La telemedicina también ha avanzado gracias a las tecnologías mencionadas anteriormente; ya que no solo se limita a una consulta mediante una videollamada, sino que también se han podido construir expedientes médicos de manera digital, emisión de recetas digitales y seguimiento de los pacientes por diversos especialistas a la vez, lo cual permite un tratamiento individualizado que da paso a la medicina de precisión.

Así mismo, también se atiende la salud mental, ya que se han popularizado las apps que incluyen la psicología e incluso la psiquiatría como una especialidad más para los servicios de consultas en línea que ofrecen.

Entre las aplicaciones más prometedoras para este 2025, se encuentran las utilizadas para gestionar consultorios médicos, estas pueden realizar actividades como gestionar el tiempo y turnos del personal de salud, incluyendo horas extra o cambios de turno; gestionar cosas competentes a la nómina, establecer horarios y gestionar la asignación de recursos. Un ejemplo de este tipo de aplicaciones es ‘Jibble’. (2)

Pero las aplicaciones no solo sirven para el personal de salud, sino también para los estudiantes que se preparan para serlo.

Un ejemplo son las de educación médica, como 'Complet Anatomy', que permite visualizar imágenes anatómicas en 3D detalladas sobre el cuerpo humano.

Esta aplicación es ideal para los estudiantes de medicina ya que pueden utilizarla para interactuar con lo que sucede dentro del cuerpo, ya que dentro de esta se emulan los movimientos de los órganos, por lo que es interactiva, y al mismo tiempo ayuda a comprender de mejor manera la anatomía y fisiología. Ese tipo de aplicaciones también pueden simular enfermedades y procedimientos de manera virtual, por lo que es una gran aliada de la enseñanza.

En resumen, las aplicaciones de salud están experimentando una transformación radical gracias a la integración de tecnologías avanzadas. Para 2025, podemos esperar un ecosistema de salud digital más eficiente, personalizado y accesible, donde las apps no sólo monitorearán nuestro bienestar, sino que también nos empoderarán para tomar decisiones informadas sobre nuestra salud. 

Compartir

Notas relacionadas

Apps salud
OriGen
mujeres en salud
Salud predictiva